jueves, 30 de marzo de 2017

PRINGA Y CREA


                     

La arcilla será la protagonista de hoy.

Aunque la mayoría de nosotros estábamos deseando de ponernos manos a la obra era necesario una pequeña explicación del material que íbamos a utilizar  y esta nos la proporcionó quien sino la profesora. En pocas palabras me di cuenta de que es un material genial para poder trabajar con los niños ya que se le puede dar  mucha utilidad. Además  con la arcilla, son muchas las actividades que podemos plantear  permitiendo dar rienda suelta a la creatividad e imaginación de los más pequeños.

Sabiaís que … es además reutilizable, si usamos el barro seco para pintar, al humedecerlo podremos volver a utilizarlo.

También se puede usar para escribir incluso pintarlo con pintura acrílica.

Primero hemos tenido una parte más teórica donde María Jesús nos ha explicado que el barro es un material barato, dúctil y natural. Debemos conocer que hay barro para cocer y que se mete en el horno y se cuece quedándose dura. 

Existen varias formas de trabajar con barro como hemos dicho anteriormente:

-       Realizando churro y bolitas , que sería una de las formas más sencillas pudiendo unirlos a nuestro antojo
-       Coger un molde y con ese mismo pedazo dar la forma que queramos sin particiones
-       Coger el molde y darle forma pero esta vez si que podemos quitar y poner donde nos parezca.

Muy bien pues al fin llega la hora de ponernos a trabajar y comenzamos creando dos sillas con dos técnicas diferentes en bloque y con esperas y churros.

                                   como principiante cuelgo la que mejorme salio



 Mas adelante nos tocó trabajar en grupo. Elegimos realizar una familia quedando el trabajo así:

Semana completita os dejo unas pequeñas palabras de ánimo guerreross
'' CUANDO TODO SE PONGA OSCURO, RECUERDA QUE EN LA OSCURIDAD, ES CUANDO SALEN LAS ESTRELLAS''









miércoles, 29 de marzo de 2017

EL MUNDO DE COLOR




Don’ t worry be happy I’m here.!

Muy bien chicos ahí va una breve reflexión … cuantos de vosotros os habiais preguntado qué son las pinturas. Es curioso como un material tan sencillo y utilizado repetidas veces, al preguntarnos de que se trata no sabríamos responder con un conocimiento certero.

 Damos comienzo a nuestra clase de pintura aprendiendo los siguientes conceptos básicos:

-       La pintura  viene de los pigmentos y estos pueden tener origen animal, vegetal mineral o sintético
-     Los tipos de pinturas que podemos crear con los pigmentos son,
 la pintura acrílica las acuarelas l temple de huevo el pastel y al óleo.

A continuación… EN VIVO Y EN DIRECTO la profesora presenta la combinación de los colores primarios (amarillo, rojo y azul) con los colores secundarios (verde morado y naranja)

A su vez conocemos los colores adyacentes, donde hay un color primario en la formación de uno secundario  y los colores complementarios de un primario que son aquellos secundarios que no aparecen en su mezcla

Visualizamos distintas técnicas realizadas por la profesora  y sí, llegó el momento de   ponemos a trabajar


  1. Pintar con cinta de carrocero.
  2. Utilizar una forma cualquiera hecha con una patata para utilizarla como sello.
  3. Pintar con cera y luego con pintura aguada. Conseguimos que la pintura resbale por la cera.
  4. Arrugar un folio y mojarlo en agua con algo de pintura o pigmento. Luego escurrimos y estiramos la hoja para pegarla con ayuda de cola blanca sobre nuestro lienzo

















  5. TRABAJO REALIZADO

martes, 28 de marzo de 2017

¡ NO SÓLO POSO !







 Don't worry be happy I´m here!!

Muy bien chicos pues resulta que realizar una foto tiene su miguilla asique hoy decubrimientos varios conceptos a tener en cuenta que nos pueden ayudar bastante si queremos proporcionar diferentes tipos de fotografías.

-DIAFRAGMA que está asociado al enfoque y puede estar muy cerrado medio cerrado o muy abierto

-SENSIBILIDAD EXPRESADA EN ISO 
Vemos como es la proporcionalidad con respecto al ISO.

-VELOCIDAD DE OBTURACIÓN  sería lo rápido o lento que abrimos el objetivo y aquí aparece:

  • El Tiempo: presiono el diafragma lo dejo abierto y hasta que no se vuelve a dar no se cierra.
  • ElBult: tenemos que tener presionado durante todo el tiempo el botón. 

Por tanto debemos tener en cuenta siempre la relación existente entre diagrama sensibilidad y velocidad a la hora de realizar una fotografía

Después de hacer mención a todos estos conceptos ,  seguimos las indicaciones de trabajar con 5.6 un diagrama medio con T y 30 segundos Con todo ello tenemos que jugar para realizar la foto buscada. Una objeción que hacemos es que si no se ve nada, la sensibilidad tenemos que aumentarla o bien abrir el diagrama.


Por último debemos mencionar la importancia de los fondos ya que pueden suponer un foco de distracción.


¡NOS TOCA ACTUAR!

 Primero preparamos nuestro escenario,  se apagan las luces y…¡que empiece el espectáculo !
Importante que la cámara esté situada de forma que se quede completamente quieta. Elegimos modelo y a posar.
¡Hay que acercarse más eva !  que te lo pierdes..


                                                          Montando el escenario

                                                                
                                                      Marina nos ilumina



                                                     Ver, oír y callar
                                                    
    

                                             Primer intento

                                            Quinto intento... jaja


lunes, 27 de marzo de 2017

PASITO A PASITO




Don’t worry be happy I’m Here

¡Os cuento! Semanita  rara con tan solo un día de clase y además no entregamos las evaluaciones, se posponen para le próximo lunes.

Tras comentar una serie de cuestiones como los días en que vamos a recuperar las clases, procedemos a concretar el proyecto general pues aun quedaba pendiente definir qué tipo de arquitectura y que queremos exponer.
Hacemos relevancia al nombre que debemos elegir y que anexos puede tener en los distintos avitáculos

Como ya dijo anteriormente, el nombre que otorgue el proyecto debe ser atractivo ya que se trata de un mecanismo de enganche potente. Una buena forma que realizamos en clase para darnos ideas y que nunca había pensado es elegir un libro y extraer del mismo frases o palabras sueltas.

Hoy dejamos hecho el título y dentro del proyecto hay que aprender para realizar la construcción.

                  Galería de arte vs museo

En mi grupo damos el nombre de ‘Nada es lo que parece’ y nos centramos en la unión de la escultura y la fotografía elegimos un museo centrado en la formación de varias esculturas con distintos materiales  de forma que jugamos un  poquito con las diferentes texturas. Los niños podrían tocarlas y además tendrían que fotografiar las sombras.
 Esta idea se expuso en clase ( como fue en los últimos minutos no pude acompañar a mis compañeros ni continuar la clase por trabajo) y el resto de grupos también comentaron en público sus ideas.

 ¿Y sabeís que?

Por fin  con todas las aportaciones mis compañeros me contaron que se sacó una idea general el museo o galería contaría de una sala con cuatro partes diferentes pintura, escultura dibujo y fotografía

¡¡¡ Ya estamos listos para trabajar!!!


jueves, 23 de marzo de 2017

VIERNES 17 DE MARZO


Hablamos del cambio horario y por consenso se decide adelantar el horario de las clases.
Se propone la idea de realizar una salida de forma conjunta pero es imposible por los horarios de cada uno de nosotros no obstante, la profesora nos anima a que nosotros en nuestro tiempo libre asistamos en esta semana

Otro tema que tratamos es como vamos a trabajar las evaluaciones.  Nos lleva unos minutos puesto que  había confusión y mal entendimiento sobre como realizar este trabajo.

 A continuación  procedemos a ver la película ‘’ Buda explotó por vergüenza’’
 Sobre esta quedamos advertidos por parte de la profesora de que se trataba  de una película ‘’fuerte’’ y en efecto así fue además de recoger muchos valores como la perseverancia de conseguir algo como era el caso de la protagonista cuyo objetivo era ir por primera vez a la escuela.

MI VISIONADO 😅



file:///Users/evasanchezruz/Desktop/UNIVERSIDAD/3%20CURSO/2%20CUATRI/20170317_132714.jpg

MIERCOLES 15 DE MARZO


La clase da comienzo organizándonos por grupos para trabajar juntos.  Debíamos realizar un proyecto con el que trabajaríamos toda la clase el cual habría que exponer y se decidiría por votación qué dos proyectos gustaban mas o se ajustaban mejor para trabajarlos de forma amplia. La otra opción era partir de nuestra guía docente y adaptar o realizar cambios en función de nuestras necesidades.

Nuestra elección fue diseñar un proyecto  denominado ‘’ El Libro Viajero’’  Se trataba de completar entre todos hojas en blanco con las vivencias de cada día dando pie a la creatividad  y libertad de expresión y  posteriormente se tratarían  en clase leyendo de forma conjunta. Asimismo quedaría un libro repleto de momentos experimentados por todos nosotros.

 Escuchamos cada uno de los proyectos expuestos sin embargo a causa del tiempo empleado  en la clase, la elección de los dos mejores o de los dos proyectos más adecuados para trabajar, no fue posible realizarla

sábado, 18 de marzo de 2017

MARTES 14 DE MARZO


Hablamos a cerca de la importancia que tiene saber hablar bien para un grupo numeroso a la hora de exponer cualquier tema. Es fundamental para la difusión del mensaje tener en cuenta una serie de pausas como las siguientes: Realizar una buena presentación dando tu nombre contando por qué estamos ahí delante y decir también de qué vas hablar y siempre agradecer tanto al público como al ente que te da la oportunidad de estar ahí. El tono de voz , ni muy elevado ni muy bajo, la velocidad del habla ni muy deprisa ni muy lenta, tener control postural y cuidar el lenguaje no verbal ya que éste puede transmitir una información negativa.

A partir de estas pautas mencionadas la profesora sugiere a la clase que salgan voluntarios para salir a exponer el arte moderno.  Cuatro compañeros fueron saliendo de uno en uno dedicando unos pocos minutos ha hablar sobre que es el arte moderno sus experiencias en relación a este tema el valor que le dan etc.

Una vez expuesto, toca trabajar a toda la clase y realizamos por grupos  una evaluación para después comentarla en voz alta al resto de la clase.  Como consecuencia del tiempo agotado solo salieron a exponer unos pocos grupos de clase no todos.

viernes, 17 de marzo de 2017

LUNES 13 DE MARZO



Comienza la clase  con una extensa e interesante presentación por parte de la profesora. Nos proporciona toda la información a cerca de su formación profesional  proyectos llevados a cabo así como las dificultades que se ha encontrado en el camino. Asimismo nos resume su vida personal de forma detallada lugares donde vivió, experiencias , planes futuros e incluso alude a familiares.

Más adelante  la profesora hace referencia a los métodos  de evaluación que se van a utilizar y brevemente comenta algunos de los contenidos que vamos a ver además de los requisitos que necesitaremos los alumnos para llevar a cabo la asignatura.

Por último continua la clase pasando lista y pidiéndonos una breve explicación de por qué elegimos estudiar nuestra carrera, educación primaria con mención a educación física. Cada uno de nosotros presentó en voz alta los motivos e intereses sobre dicha formación.  Una clase de presentación y fomento para conocernos más entre nosotros.