miércoles, 5 de abril de 2017

YA dibujo, tu dibujas, él dibuja, nosotros YA dibujamos😆



¡Don't worry be happy ! como siempre más vale tarde que nunca.



  La  clase de hoy comienza haciendo una distinción entre pintura y dibujo.

¿ Nos referimos a lo mismo cuando hablamos de pintura que cuando hablamos de dibujo? La respuesta es No. La pintura está más enfocada al color y hoy nosotros nos introducimos en el ‘mundillo’ del dibujo.

 Necesitamos un papel y un material que pinte sobre él. Se habla entonces de los distintos materiales que podemos usar a la hora de dibujar.

En relación al soporte, el papel sobre el que realizar una obra puede ser de diferentes grosores, así como el material que pinte en la hoja que puede tener diferentes tipos de minas. Además hay que tener en cuenta los borradores y su utilidad muy versátil.

Para darle originalidad podemos realizar nuestras propias plantillas realizando cortes sobre el papel y tenemos además la opción de utilizar diferentes texturas no tiene por qué ser un folio en blanco dando a conocer el grafito, la sanguina…

¡¡ A TRABAJAR !!

Tras esta introducción comenzamos a poner en práctica diferentes técnicas de dibujo, la difuminación, las opciones de darle al dibujo diferentes perspectivas así como los sombreados en función de la luz que incida sobre el dibujo.

-       La herramienta a utilizar en el primer ejercicio era el carbón, y debíamos dibujar un cubo formando líneas. Comenzando de menor a mayor dificultad, puesto que más adelante ese cubo tenía que ser recreado  con sombras y había que tener en cuentas aspectos como la luz sobre el objeto.
-       Continuamos creando siluetas que  traspasamos al papel en diferentes tonalidades en función del uso de la difuminación quedando más claro o más oscuro positivo y negativo el dibujo.
-       Seguimos trabajando ahora de forma grupal, cada integrante del grupo preparado con el material comenzaba ha dibujar y a los 30’’ debía pasar el papel al compañero y continuar el que le habían pasado a él.  Cabe decir que esta actividad dinámica y lúdica trabaja la velocidad de creación,  la imaginación y contribuye al desarrollo de la expresión libre de cada uno de los alumnos.
-       Aumentando la dificultad de las técnicas trabajamos la perspectiva de objetos situados en el mismo lugar como fue una papelera y junto a ésta una botella ambas apoyada sobre una mesa.
-       Por último repetimos el ejercicio grupal pero ahorra la directriz a seguir es el cuerpo humano.


Una clase de mucho contenido y aprendizaje.


Algunos de mis trabjos:






 Algunos trabajos de compañeros de grupo:





No hay comentarios:

Publicar un comentario